
La ASPABUAP, adelantará dos meses el emplazamiento a huelga, luego de un acuerdo con sindicatos de todo el país, para hacer presión al gobierno federal para que no recorte presupuesto a las universidades.
En entrevista, el secretario general del sindicato de académicos, Jaime Mesa Mújica, indicó que ya se encuentra casi lista la lista de peticiones que harán a la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).
Por lo tanto, el próximo 20 de octubre, se emplazará a huelga a la máxima casa de estudios en Puebla, a diferencia de otros años que se hacía en diciembre.
La decisión se tomó tras el XI Congreso Internacional de Sindicatos Universitarios, realizado la semana pasada en la ciudad de Toluca, Estado de México.
Mesa Mújica, explicó que las organizaciones de este modo manifestarán su rechazo a las intenciones del gobierno federal de recortar para el 2017 los recursos a la educación pública.
Se busca con esta medida de presión de las huelgas, respuestas precisas y ser escuchados por las autoridades federales, por lo que se comprometieron más de 90 sindicatos universitarios a los emplazamientos al unísono.
Los sindicatos de universidades públicas en el país, son afiliados a la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) acordaron emplazar a huelga a sus universidades el próximo 20 de octubre de 2016.
Indicó Jaime Mesa que de llevarse a cabo un recorte al presupuesto de la educación pública en 2017, no sólo se afectaría el desarrollo de las universidades públicas sino el bienestar laboral y de seguridad social de miles de trabajadores.
“Consideramos que no es posible que en el caso de las universidades haya recortes a sus presupuestos, considerando que haya afectaciones en los subsidios de investigación”, dijo.
“Como una primera medida para reclamar al gobierno federal que no se disminuyan los recursos a las universidades públicas, acordamos que emplazaremos a huelga todas las universidades”, dijo.
“Se anticipan las solicitudes de revisión general del contrato colectivo de trabajo o de revisión salarial y todas como una manifestación a nlos recortes, presentaremos el emplazamiento con la presentación del pliego de peticiones”, sentenció.
Adelantó que solicitarán una entrevista con los representantes de la comisión de educación de la cámara de Senadores. “Esa sería la primera medida, se trata de reclamar que no disminuyan los recursos”, advirtió.
Señaló que aunque aún no se saben cifras de los recortes, se sabe que los habrá, ya que siempre se busca disminuir los recursos.
“Nos adelantamos dos meses, nosotros presentamos nuestro pliego de peticiones en diciembre (…)”, dijo al señalar que ya se trabaja en el pliego de peticiones.
“Ya lo estamos preparando desde hace un mes, desde antes de las vacaciones, ya les comunicamos a nuestros compañeros de las distintas secciones y desde luego aún no hemos concluido, lo básico ya lo tenemos”, dijo el representante de los académicos.
Adelantó que en el pliego de peticiones solicitarán en el programa de retención de los académicos, mejorar sus condiciones, para que los catedráticos se queden más tiempo en la UAP.
“Nosotros consideramos que los trabajadores que están en posibilidades de jubilarse todavía pueden dar mucho, son personas sumamente preparadas y además con una gran experiencia”, señaló.
“Lo conveniente es que procuremos retener a los académicos. Ese sería una de las principales reclamaciones del pliego de peticiones”, afirmó finalmente.