No con armas sino con la argumentación científica y los conocimientos de los universitarios se debe impulsar la defensa de la universidad pública y de los trabajadores académicos: Jaime Mesa
La lucha por la defensa de la universidad pública y las condiciones laborales de los trabajadores académicos del país, no va ser con armas sino con la inteligencia y las herramientas que da la argumentación científica y los conocimientos de los universitarios, señaló el Secretario General de la ASPABUAP, Jaime Mesa Mújica, durante la XIV Asamblea Nacional Ordinaria de la CONTU que se celebró en la ciudad de Guadalajara, en el marco de la Feria Internacional del Libro 2016.
Durante el evento organizado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUDEG), Mesa Mújica coincidió con los mensajes que dieron el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, con el Rector de la UdG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla y del Secretario General de la CONTU, Enrique Levet Gorozpe de que no se debe regatear ningún peso para el desarrollo de la educación pública superior, ya que representa el arma más poderosa para combatir la ignorancia y la pobreza.
Jaime Mesa Mújica en su participación señaló se debe fortalecer la alianza entre las autoridades, los sindicatos y los trabajadores universitarios, con el fin de continuar con las estrategias trazadas.
“Para nadie es desconocido que las acciones que se realizaron en la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), evitaron que se diera un recorte tan brutal como el que se pretendía hacer en el Fondo para las Reformas Estructurales, recursos que son para sanear los problemas de pensiones y jubilaciones que se viven en las universidades públicas”, dijo.
Destacó que estas medidas de presión hechas por los rectores y por los sindicatos universitarios, hicieron entender al gobierno federal de que no sólo “somos 250 mil trabajadores universitarios, académicos y administrativos, sino que somos miles y miles de estudiantes de escasos recursos que la única oportunidad que tienen es la universidad pública.
El Secretario General de la ASPABUAP insistió en que los sindicatos universitarios deben seguir con esta estrategia encabezada por el líder nacional de la CONTU, no a través de bloqueos a calles sino como académicos y personas pensantes se debe argumentar a las autoridades federales de las razones por las que la universidad pública requiere de dinero.
Dijo que el plan de acción debe centrarse en crear una comisión permanente de secretarios generales que acompañen al líder nacional para exigir un mayor presupuesto, y la otra consiste en que cada sindicato de manera individual en sus estados impulse una campaña para que los gobiernos estatales y federal entienda que la educación y la investigación son el futuro de México.
Advirtió que otro problema al que deberán enfrentar los sindicatos universitarios tiene que ver con el tope salarial que se pretende imponer a partir de las negociaciones del STUNAM, el cual obtuvo 3.08%, por lo que el llamado de todos los trabajadores es exigir que los incrementos sean superiores a la inflación y no por negociaciones de una organización, cuyas necesidades son diferentes al resto de los gremios que integran a la CONTU.