ASPABUAP se sumó al movimiento sindical universitario en protesta por los recortes presupuestales a las Universidades Públicas. Como se había anunciado, los más de 90 sindicatos universitarios del país en ésta fecha presentaron ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje el emplazamiento a huelga dirigido a sus respectivas universidades, informó el Secretario General, Jaime Mesa Mújica.
Dijo que esta medida tiene como propósito que el Gobierno Federal se sensibilice en la presentación y discusión ante los legisladores del paquete económico 2017, de manera que se propongan alternativas de solución que permitan contrarrestar los efectos de recorte presupuestal que dañaría gravemente el avance de la educación pública superior en México y el bienestar económico laboral de los trabajadores universitarios.
El Secretario General de la ASPABUAP, al presentar el emplazamiento a huelga ante el Presidente de la Junta Local y Conciliación y Arbitraje, Rubén José Huerta Yedra, expuso que este plan de acción que encabeza la CONTU, busca respaldar a las universidades públicas, con el fin de que se les asignen recursos suficientes y oportunos, para hacer frente a las actividades sustantivas en materia de docencia, investigación y extensión de la cultura y, sostenimiento de la plantilla laboral.
Mencionó que la decisión que los sindicatos universitarios del país, tomaron de manera unánime en el Congreso de Toluca, también tiene por objeto crear conciencia en los legisladores sobre la importancia que representa para la sociedad mexicana invertir en la educación pública superior, que es fundamental para el avance de los sectores productivos del país.
Mesa Mújica explicó que existe preocupación por parte de los organismos sindicales que conforman la CONTU, ya que para el 2017 no se asignan recursos al rubro de las reformas estructurales, por lo que la seguridad social en las universidades públicas se vería afectada si no se toman las medidas adecuadas.
Jaime Mesa Mújica confió en que este plan de acción de los más de 90 sindicatos del país, que representan a más de 250 mil trabajadores universitarios, tenga el impacto necesario para que el 15 de noviembre cuando se defina el paquete económico 2017, los legisladores tomen la decisión correcta en el sentido de invertir recursos suficientes para la educación pública superior, lo que de paso, beneficiaría al personal académico y a los trabajadores administrativo que laboran en las instituciones públicas.