Avances en campo poblano, logro federal

La administración federal ha destinado 9 de cada 10 pesos que se aplican en apoyo a campesinos de Puebla

 

Buenavista de Zapata, Ixcamilpa de Guerrero, Pue.- Los avances que se muestran en el campo poblano y que reportó el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi) son resultado de la voluntad y de la intensa labor e inversión del Gobierno de la República que, en promedio en los últimos años, ha aportado 90 por ciento de lo que se aplica en la entidad para apoyar a los productores, aseguró la diputada local Maritza Marín Marcelo.

Al celebrar que, de acuerdo con Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del cuarto trimestre de 2015, que dio a conocer el Inegi la semana pasada, Puebla reportó un crecimiento del 14.7 por ciento, Maritza Marín reconoció el trabajo de la administración federal, aunque lamentó que esas cifras “pudieron haber sido todavía más positivas, si el gobierno del estado aplicara suficientes recursos a las prioridades y necesidades de los poblanos”.

La también presidenta de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la entidad ponderó así al Gobierno Federal, “porque no ha escatimado recursos económicos ni materiales para los productores poblanos, aunque muchos de éstos encuentran, por parte de la administración estatal, trabas y retrasos, ya que las reglas de operación se los delega para su ejecución”.

La líder campesina estuvo este fin de semana en el Ejido Buenavista de Zapata del municipio de Ixcamilpa de Guerrero, en donde conmemoró con ejidatarios, comuneros, productores, comisariados y representantes de las ramas productivas, el 104 Aniversario del Primer Reparto Agrario en la historia del país, que se dio aquí en 1912 y que encabezó el General Emiliano Zapata Salazar.

 

El caso de 2015

En entrevista, Maritza Marín señaló que, en el ejercicio específico de 2015, al que hace referencia la medición sobre Puebla, que dio a conocer el Inegi como la más alta del país, la participación presupuestal del estado representó apenas 14 por ciento del total que se aplicó en Puebla y el otro 86 por ciento vino del Gobierno de la República.

De acuerdo con datos que son públicos y que están a disposición de cualquier persona en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para ese Ejercicio Fiscal y en los desgloses que hace la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) -agregó la legisladora-, el Gobierno Federal destinó, sin contar los programas ordinarios, un total de 579 millones 241 mil 500 pesos, mientras que el estado apenas puso 83 millones 835 mil 376 pesos.

En ese año, 2015 y en los anteriores -argumentó-, incluso el “programa estrella” de la administración estatal, los mototractores, que ha resultado “inservible en la mayoría de los casos, se realizó con casi 80 por ciento de recursos federales, de acuerdo con instancias evaluadoras oficiales.

 

Poco interés del estado

La legisladora local y también presidenta en turno del Congreso Agrario Permanente Poblano (CAPP), que suma a 9 organizaciones de distintas corrientes ideológicas, recordó que el Gobierno de la República, a través de la delegación en Puebla de la Sagarpa, ha invertido en promedio en los últimos años más de 90 por ciento del total que se ha aplicado al campo.

En la entidad, con fluctuaciones en cada ejercicio fiscal, pero en promedio, “de cada 100 pesos que se invierten en el campo, 90 provienen del gobierno federal y solamente 10 o menos son aportación de la administración estatal, esto es en concurrencia, más recursos de proyectos de ejecución directa”.

En entrevista, la también secretaria de la Comisión de Desarrollo Rural de la LIX Legislatura del Congreso del estado, reiteró cifras que ya había presentado en tribuna en la pasada Glosa del V Informe de Gobierno del Ejecutivo estatal, y dijo que no hay correspondencia entre lo que ha invertido la administración federal en los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2015, más lo que se ejercerá este año, con la reducida inversión del gobierno del estado.

“El Gobierno de la República ha invertido en el campo poblano más de cuatro mil 900 millones de pesos, en los tres ejercicios fiscales que le ha tocado ejecutar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF): 2013, 2014 y 2015. En consecuencia, el mérito del crecimiento es del Gobierno Federal ya que esta inversión no ha tenido reciprocidad en la administración estatal”.

Marín Marcelo detalló que en el Ejercicio Fiscal 2013, del total de 531 millones 700 mil pesos que se aplicaron en concurrencia con el estado, apenas 74 millones 325 mil pesos puso el gobierno estatal.

En ese mismo ejercicio -agregó la también presidenta de la CNC-Puebla-, se aplicaron en programas directos del erario federal 864 millones 300 mil pesos. “El apoyo al campo poblano fue del Gobierno Federal, en más de 95 por ciento, en este caso”, señaló.

En 2014, agregó Marín Marcelo, en concurrencia se aplicaron 614 millones 500 mil pesos, pero solamente una parte muy pequeña, de 95 millones 325 mil pesos, puso el estado.

Finalmente, dijo que en el ejercicio 2014, en total, con los recursos de programas federales directos, se aplicaron en Puebla mil 565 millones de pesos. Otra vez, la carga para el gobierno federal fue de más de 92 por ciento. Es decir, del gobierno federal vinieron más de 9 de cada 10 pesos, expuso, con base en cifras oficiales de los gobiernos federal, estatal y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.