Por Elvia García Huerta
Las bicicletas que son de estilo francesas, de tres velocidades y que no cuentan con cadenas que forman parte del nuevo sistema que operará Cycloshare, estarán disponible el próximo 6 de enero, fecha en que arrancará la primera etapa del proyecto.
El costo anual por la membresía será de 700 pesos, ya que así lo establece el contrato firmado con la empresa privada Cycloshare, responsable de administrar el proyecto.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero al agregar que el servicio contará con descuentos del 10 por ciento para estudiantes y con la particularidad de utilizar la bicicleta de manera eventual; es decir, podrá pagarse solo por los minutos que sea utilizado.
“Desde que se firma la concesión por 10 años de dar el espacio público municipal para dar este servicio de sistema de bicicletas más grande y moderno de América Latina tiene un costo de 700 pesos la membresía anual, uno paga 700 pesos con tarjeta de crédito o débito, la tarjetas es para garantizar que las bicicletas regresen”, finalizó.
Navarro Guerrero señaló que el primer polígono denominado Unesco (35 cicloestaciones) deberá estar listo a finales de diciembre, para que el 6 de enero quede concluida la primera etapa del sistema que son 69 cicloestaciones y mil 50 bicicletas de 2 mil 100 que consta todo el proyecto.