Por el incremento a los costos de la gasolina que se registrará en el primero día de 2017, diferentes organizaciones de transportistas ya exigen un aumento al pasaje, el que pretenden llegue a nueve pesos, tres pesos más que la actual tarifa.
Entrevistados por separado, dirigentes de la Asamblea Permanente del Transporte y de la Comisión Coordinadora del Transporte, señalaron que ya es insostenible el actual pasaje de seis pesos en microbuses y 5.50 pesos en combis, sbre todo por el incrementro que tendrá la gasolina del 20 por ciento desde el 1 de enero de 2017, como se anunció a nivel nacional.
Rescate
Samuel Méndez Díaz, integrante de la Asamblea Permanente del Transporte, que concentra a 24 rutas, informó la nueva tarifa que pediràn de 9 pesos, sería de “rescate”, es decir que solo serviría para cubrir las alzas en gasolinas, diesel, así como en refacciones y servicios.
Pero afirmó que el incremento ni siquiera no sería útil para renovar los vehículos y cumplir con el artículo 70 de la Ley de Transporte, que marca que la antigüedad de las unidades en circulación no debe ser mayor a 10 años en la capital y no más de 12 en el interior del estado.
Abundó que para poder cumplir con este último punto, y con base en estudios realizados por la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la tarifa debiera ser de 12.70 pesos.
Además consideró injusto que en la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) el cobro sea 7.50 pesos y al resto de los transportistas se les haya negado en diversas ocasiones el aumento.
Méndez Díaz expuso un escenario crítico, ya que durante el actual periodo vacacional algunos concesionarios, como los de la ruta 63, optaron por no trabajar debido a que disminuyó el número de pasajeros y el dinero obtenido solo servía para cubrir los gastos de operación.
Auguró que este fenómeno se podría replicar durante el inicio del año y al menos dos mil unidades dejarían de circular al no obtener ganancias ni obtener lo necesario para el mantenimiento, combustible y servicios.
El integrante de la Asamblea informó que probablemente el próximo lunes -nuevamente- solicitarán autorización para el aumento al pasaje y en caso de que el gobierno no otorgue su aval, recurrirán a paros.
Por lo tanto, recordó que cuentan con varias propuestas que pueden apoyar a los transportistas, como el hecho de fabricar vehículos en esta entidad, con apoyo de expertos de la BUAP, Universidad Tecnológica de Puebla e Instituto Tecnológico de Puebla.
Recordó que actualmente un camión tienen un costo de 1 millón 150 mil pesos y se deprecia un ritmo de 100 mil pesos anuales, por lo que después de una década logran venderlo en no más de 200 mil pesos.
En el caso de las unidades tipo van, su precio asciende a aproximadamente 380 mil pesos y tras diez años de vida útil solo pueden venderlas en 60 mil o 70 mil pesos. Acusó que con esos costos, solo las grandes armadoras salen beneficiadas.
Incosteable