El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero informó que serán especialistas y no funcionarios quiénes se encarguen de elaborar el Plan Estratégico para el rescate del Río Atoyac, quienes trabajarán las 24 horas del día y no por lapsos breves.
En entrevista, el funcionario municipal expuso que en conjunto con la federación y estatal realizan el rescate del Atoyac en un periodo de 15 años, es decir cuando cumpla los 500 años de vida la Fundación de Puebla. Asimismo dijo que se busca también que cause cuente con una vida marina.
En este tenor, Navarro Guerrero apuntó que en estos días se definirán las 15 líneas de acciones para lograr esa meta, entre ellas se encuentran que todas las descargas de las industrias cuenten con tratamiento primario, acción que expuso será obligatorio.
Del mismo, abundó además que los especialistas encargados, también están capacitados en ductos, en saneamiento, infraestructura hidráulica, sociología rural, planeación y políticas públicas.
“El plan estratégico saldrá de los especialistas del órgano ejecutivo y no serán funcionarios si no especialistas en saneamiento, infraestructura hidráulica, sociólogo rural, expertos en planeación y políticas públicas. Hay mucha información sobre el Atoyac, pero no cómo sincronizarla y eso requiere de un plan estratégico. Se contratarán especialistas de tiempo completo, que no se junten de a ratos sino las 24 horas por el rio Atoyac”, dejó en claro.
El pasado primero de julio, el alcalde instaló formalmente el Comité Vive Atoyac, mismos que cuenta con el apoyo de autoridades federales, estatales, empresarios y organizaciones sociales, en su intervención el edil apuntó que no sanear el cauce tiene un impacto económico de 720 millones de pesos al año, es decir 2 millones de pesos diarios.