El Ayuntamiento antes de entregar los permisos a la empresa inmobiliaria para que tale más de mil árboles en La Calera, analizará el expediente para conocer a fondo la situación que guarda este caso y fijar una postura.
Así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Miriam Arabian Couttolenc, quien pidió un informe a la Secretaría de Sustentabilidad, y agregó que a la fecha la empresa sólo cuenta con la licencia de impacto ambiental.
En entrevista, la regidora de Acción Nacional agregó que la firma constructora no puede realizar ningún trabajo o de lo contrario podría ser sancionada, al añadir que la Comuna es la última instancia que tiene la palabra.
“Que te puedo decir, Semarnat ya dio el permiso, que eso es lo peor y eso estamos revisando. Nosotros tenemos que dar la licencia, es la última voz. El municipio no le ha dado la licencia”, finalizó.
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que la constructora presentó a la Semarnat para aprobar el proyecto, comprende un área de 22 mil hectáreas, de las cuales se propone modificar el uso de suelo en 2 mil 305.
En el documento se indica que serían removidos 1 mil 155 árboles, entre encinos, palo dulce, Cazahuate y Uña de gato, así como vegetación, hecho que afectará la vida de las especies que ahí habitan. Sin embargo, se afirma que el proyecto se encuentra fuera del Área Natural Protegida “La Calera”.