
Al detallar que son 4 mil ambulantes los que se ubican en sitios permitidos en la periferia del primer cuadro de la ciudad, el presidente de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura, Miguel Méndez Gutiérrez, consideró que sería buena idea que éstos contribuyan al SAT, propuesta que dejó en claro no aplicaría para los informales del Centro Histórico.
Mientras el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), Octavio Corvera, expuso que se les debería obligar a todos a darse de alta a cambio de entregar permisos oficiales.
“Sobre la propuesta del Ayuntamiento, que sea una condición entregar permiso a cambio de que estos se den de alta, me parece positiva porque tendremos más personas que contribuyan al gasto público y además de los beneficios, crezcamos juntos”, dijo al tiempo de indicar que buscará al titular de la Secretaría de Gobernación, Juan Carlos Morales Páez, para ofrecer el servicio de apoyo para que los informales se den de alta.
“Tenemos relación con SAT y es mejor estar del lado de la ley. Lo único que esperamos es que si dicen no, no se les permita su instalación”, apuntó el titular de la Conacope.
Por su parte, el regidor del PAN, Miguel Méndez también avaló esta idea, aunque no debe ser aplicable en la zona de monumentos porque es sitio prohibido.
“Es viable donde pueden darse permisos regulados. Tenemos un padrón de 4 mil en la periferia, en distintos tipos de giro y zona informal, puestos semifijo como tacos, tamales e incluso tianguistas. Pero no podría ser con los que se instalan fuera de la norma. Eso no, sería regularlos, y si los das de alta avalas que estén en la zona permitida”, finalizó al exponer que aquellos que tienen cartas de no inconveniente para ubicarse en las calles, sí, además de cumplir con los requisitos trazados en el Código reglamentario Municipal (Coremun).