La candidata del PRI al gobierno de Puebla, Blanca Alcalá Ruíz, reconoció que si bien el próximo ejercicio de la próxima administración estatal podría resultar muy breve, puede resultar muy estratégico para la vida de los poblanos.
Al sostener un encuentro con trabajadores de Petróleos Mexicanos de región de San Martín Texmelucan y luego de reconocer la labor que desempeñan en la paraestatal, dijo que en su proyecto de “Visión de Estado” ha puesto cinco grandes retos, los cuales a su vez se traducirán en ejes de gobierno.
Ante trabajadores del Sindicato Petrolero, Secciones 46 de San Martín y 39 de Huauchinango, Blanca Alcalá Ruiz, candidata a la gubernatura de Puebla por la Coalición PRI – Verde y Encuentro Social, presentó sus propuestas para reactivar al estado con cinco temas que catalogó como prioritarios en su próximo gobierno.
Sostuvo que hoy Puebla se enfrenta en un frente de una marcada desiguialdad, por lo que se requieren mayores acciones que permitan generar una entidad con equidad, desarrollo e inclusión social.
Ilustró incluso que hoy día Puebla es el estado más desigual del país y “plantarnos” para conocer qué es lo que tenemos que hacer en los próximos 20 meses y establecer proyectos a corto, mediano y largo plazo.
“Debemos ir en la ruta correcta, de disminuir no el tema de la pobreza, la cual ya es compleja, sino el tema en general de ir acortando brechas de la desigualdad”, concluyó.
Desigualdad
“Hoy Puebla registra un enorme nivel de desigualdad, necesitamos definitivamente impulsar mayores acciones que nos permitan generar una Puebla con equidad, con desarrollo, con inclusión”, dijo.
“He tenido la oportunidad de seguir estudiando, de prepararme en distintas especialidades, en distintas áreas, sobre todo de la parte financiera, en la parte político-social”.
Por eso cuando preparamos los ejes de la “Visión de Estado”, lo hicimos con el conocimiento de causa de que Puebla es el estado que presenta mayor desigualdad en todo el país y debemos corregir el rumbo”, destacó Alcalá Ruiz.
Detalló que la próxima administración tiene que optimizar al máximo los 20 meses de gobierno que tendrá para desarrollar políticas sociales efectivas que acorten la actual brecha de desigualdad en la que viven miles de poblanos.
El primero de los temas que desarrolló fue del de una “Puebla con Equidad e Inclusión y Desarrollo Humano”, que se enfocará a establecer un gobierno cercano a la gente, dedicado a combatir la pobreza, humanizar el desarrollo e incluir en él a todas y todos los poblanos.
Sobre el tema del “Empleo, Competitividad y Bienestar para Todos”, la candidata priista propuso impulsar un desarrollo económico equitativo e incluyente, orientado a fortalecer la igualdad, incrementar la creación de oportunidades y la integración.
Blanca Alcalá escuchó la peticiones de los asistentes a este encuentro, donde una demanda constante fue la falta de seguridad en la zona.
“Los indicadores nos señalan que en este momento el estado de Puebla tiene el sexto lugar en delitos del fuero común, los delitos como el robo, del asalto a con violencia se están convirtiendo en parte de la cotidianidad; se trata de reconocer qué estamos haciendo, dónde estamos y a partir de ahí desarrollar entonces un modelo de inteligencia y seguridad estratégicas que nos permita saber cómo vamos a lograr esta interrelación entre las autoridades municipales, las autoridades estatales y federales para tener una respuesta mucho más expedita en temas de seguridad”, indicó la abanderada del PRI-Verde y Encuentro Social.
Agregó que se debe trabajar más en temas de prevención del delito de manera proactiva: “me preocupa el tema de la violencia de género, pues no estamos exentas de ese tema y de manera alarmante el tema del incremento de los feminicidios: se debe reconocer que tenemos problemáticas y que tenemos que enfrentarlas”.
Finalmente, Blanca Alcalá subrayó que “debemos de privilegiar un gobierno abierto, que no oculte información a la ciudadanía de qué es lo que hace, en qué invierte con los recursos de todos, cuales son las prioridades que está identificando, como las está llevando a cabo y cuál va a ser el impacto de cada una de estas decisiones”.