Reanuda Sedesol apoyos y programas

7 de junio 2016

Tras dos meses de veda electoral, la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Puebla, reinició la entrega de apoyos a distintos sectores.

El primero de ellos de artesanos, quienes en conjunto recibieron más de 500 mil pesos para impulsar su trabajo.

Asimismo presentó un programa para abatir el rezago educativo, en el que se ofrece a jóvenes sin estudios de primaria o secundaria, lograrlos mediante el futbol, con total apoyo de distintas dependencias federales y estatales.

Delegado  de SEDESOL

Artesanos

La entrega de apoyos para el fomento de los artesanos en Puebla, fue presidida por el delegado Vega Rayet y Esperanza Martinez delegada del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

Esperanza Martinez, resaltó la importancia de estos apoyos para impulsar la comercialización de más productos.

Asimismo llamó a los beneficiarios de este programa a utilizar de manera adecuada los recursos que se les brindan para que el objetivo de esta acción realmente se refleje en el combate a la pobreza.

Vega Rayet,  destacó la entrega apoyos del programa Fondo Nacional para el Fomento de los Artesanos (FONART) a 172 beneficiarios de seis municipios de Puebla.

Asimismo destacó que este un programa que brinda un apoyo a los artesanos poblanos para que desarrollen actividades productivas con sus creaciones y de esta forma tengan ingresos económicos seguros.

“Esto es una fuente importante de ingreso en la comunidades, además en comunidades pobres donde se encuentran muchos de ellos y de alguna forma con este capital empiezan, pero ya daremos más adelante apoyos para ir consolidando cada uno de los proyectos”, dijo.

Se entregaron apoyo a los artesanos para la adquisición de activo dijo y capital de trabajo para la producción artesanal (materia prima y herramientas) a los municipios de: Aquixtla, Atoyatempan, Chignahuapan, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla y Tepexco.

IMG_0700

Futbol y educación

Asimismo, minutos antes se presentó el programa “Futbol por la inclusión”, el que busca que jóvenes sin estudios, por medio de este deporte tengan acceso a la educación.

Futbol por la inclusión se desarrollará a nivel nacional con un total de 68 municipios entre las 32 entidades federativas, tres de ellos en Puebla.

Para la primera etapa, se dará el apoyo a 160 jóvenes de entre 15 y 21 años de edad que no tengan escolaridad de primaria, secundaria.

Convocatoria Fútbol

El programa:

DEPORTIVO: entrenamiento proporcionado por la CONADE (INPODE)
las sesiones serán teórico, técnico  y práctico; se llevarán a cabo 24 sesiones de 2 horas cada una, dos veces por semana.

EDUCATIVO: acompañamiento formativo que busca la certificación en el nivel básico y  promover su reinserción al sistema educativo. 24 sesiones de 2 horas cada una, dos veces por semana.

ALIMENTACIÓN: los días de capacitación los jóvenes tendrán acceso a alimentos sanos variados y suficientes.

COMUNITARIO: se desarrollaran actividades con las distintas instituciones corresponsables del ejercicio de “Futbol por la inclusión”. Esto enfocado a los entornos cercanos a cada comunidad y a la familia de los jóvenes participantes, en la que se promueva su participación a través de actividades recreativas.

ADICIONALES:

Una vez concluidos los campamentos a nivel nacional se seleccionarán a 32 jóvenes de acuerdo a su desempeño y participación en el programa para un encuentro final de futbol en la ciudad de México.

De los 32 jóvenes que participarán en el juego de clausura en la ciudad de México, se seleccionarán a los 16 jóvenes mejor evaluados según criterios previamente establecidos.

Estos jóvenes tendrán la oportunidad de viajar a España y acudir a una academia de Futbol durante quince días que incluirá hospedaje, alimentación, gastos de trámites migratorios y de traslado.

Futbol por la Inclusión,

Detalles del programa

Este programa se desarrollará durante 9 semanas, comenzando las actividades el lunes 20 de junio al sábado 13 de agosto.

Las fechas de inscripción son del 6 al 18 de junio con inscripciones en Puebla capital, San Martín Texmelucan  y Tehuacán.

En cada uno de estos municipios, se desarrollará el programa con 160 jóvenes o 480 en total para el estado.

Se dividirá en grupos de 80, para poder desarrollarse de manera más eficiente; es decir, los jóvenes acudirán a las clases de futbol los días lunes y miércoles en turno matutino y los otros 80 jóvenes martes y jueves en turno vespertino.

En Puebla el programa se llevará a cabo en la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán.

Los interesados tendrán que acudir a las instalaciones de la misma Presidencia Auxiliar ubicada en Avenida Benito Juárez Número 1.

Se proveerá de alimentación a los jóvenes, así como las clases a cargo del IEEA. Las prácticas de Futbol se desarrollarán en la “Unidad Deportiva Bicentenario”.

En San Martín Texmelucan todas las actividades del programa se llevará a cabo en las instalaciones de la unidad deportiva “Ángeles Blancos”, ubicadas en Camino a las Válvulas, Colonia el Carmen.

En este municipio no se cuenta con comedores comunitarios pero la SEDESOL a través de la coordinación de Grupos Prioritarios preparará los alimentos de manera extraordinaria para los jóvenes beneficiarios de este programa.

En Tehuacán la alimentación de los jóvenes se llevará a cabo en el comedor comunitario ubicado en la colonia Vicente Ferrer en las instalaciones de la comisaría ejidal.

Las prácticas de futbol y las clases a cargo del IEEA se implementarán en las instalaciones de la unidad deportiva “La Huizachera” con domicilio en  avenida de los deportes, colonia La Huizachera, Tehuacán.