Sindicatos Universitarios emplazarán a huelga

La medida busca que el gobierno federal desista de sus intenciones de recortar presupuesto de la educación superior y de ofrecer mejores salarios a los trabajadores

El XI Congreso Internacional de Sindicatos Universitarios, bajo el lema “Sindicalismo Universitario: Innovación en la Era Global”, permitió a las organizaciones manifestar su rechazo enérgico a las intenciones del gobierno federal de recortar para el 2017 los recursos a la educación pública, por lo que para buscar respuestas precisas y ser escuchados por las autoridades federales, los más de 90 sindicatos universitarios afiliados a la CONTU acordaron emplazar a huelga a sus universidades el próximo 20 de octubre de 2016.

Luego de cuatro días de trabajo, en el evento que se celebró en Toluca, Estado de México, donde participó de manera activa el secretario general de la ASPABUAP, Jaime Mesa Mújica, la CONTU, la ANASPAU y la ANSAU convocaron a los líderes sindicales a sumarse a esta medida, como un muestra de unidad para crear conciencia en los secretarios de Hacienda, de la SEP y en los legisladores federales sobre la relevancia que significa para el país destinar recursos óptimos a la educación superior pública.

Los secretarios generales coincidieron en señalar que de llevarse a cabo un recorte al presupuesto de la educación pública en 2017, no sólo se afectaría el desarrollo de las universidades públicas sino el bienestar laboral y de seguridad social de los más de 270 mil trabajadores académicos y administrativos afiliados a la CONTU.

El XI Congreso Internacional estuvo presidio por los secretarios generales de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet Gorozpe; de la Asociación Nacional de Sindicatos de Personal Académico Universitarios  (ANASPAU), Víctor Manuel Pineda Gutiérrez; entre otros.

En el congreso de sindicatos universitarios que se celebró en Toluca del 24 al 26 de agosto, se abordó el tema de las jubilaciones y de las pensiones, problemas que es considerado una “bomba de tiempo”, que si no toma el gobierno federal las medidas adecuadas se corre el riesgo de generar un clima de inestabilidad en las universidades públicas y de sus trabajadores.

 

            El Secretario general de la CONTU, Enrique Levet Gorozpe, puntualizó que los sindicatos universitarios no deben dar marcha atrás a los logros laborales alcanzados para sus agremiados, “por el contrario se debe avanzar y redoblar esfuerzos para buscar que la voz de los trabajadores sea escuchada y se den los apoyos económicos que permitan mejores salarios y prestaciones, así como el respaldo para que los académicos puedan alcanzar una jubilación digna y suficiente”.

 

            Al término del XI Congreso Internacional de Sindicatos Universitarios los más de 80 secretarios generales firmaron un desplegado que estará dirigido al Presidente de México, a los secretario de Educación y de Hacienda, así como a los legisladores federales, para expresar su rechazo ante cualquier intento de recorte, y exigir que destinen aumentos que estén por arriba de la inflación, con el fin de garantizar el desarrollo académico, científico y cultural de las universidades públicas, además del bienestar laboral de los trabajadores universitarios, con salarios justos y pensiones dignas.