Este domingo 5 de junio, Puebla elegirá al próximo gobernador de Puebla, quien estará en el cargo del 1 de febrero de 2017 al 13 de diciembre del 2018.
Te mostramos aquí todo lo que tienes que saber para poder ejercer tu derecho al voto.
Dónde votar
-7,262 casillas,
-2,648 serán básicas
-4,031 contiguas
-547 extraordinarias
-36 especiales.
-Abiertas 8 a 18:00 horas
-Aunque deberán atender si aún hay personas en fila, siempre y cuando hayan llegado antes de la hora de cierre.
-El lápiz con el que los ciudadanos marcarán su voto está hecho de un material que no se borra ni se calca
-Pero no es forzoso utilizar dicho lápiz, ya que los ciudadanos podrán votar con cualquier bolígrafo o plumón.
Casilla Básica
Se instala como mínimo en cada sección, a la cual podrán asignarse para votar a un máximo de 750 electores.
Casilla contigua
Se instala cuando el número de ciudadanos inscritos en el listado nominal de alguna sección supera los 750 electores que la Ley Electoral señala.
Casilla especial
Se instala cuando las condiciones geográficas de una sección dificultan el acceso de todos los electores residentes en ella a un mismo sitio, mientras que en la casilla especial podrán votar las personas que están lejos de su domicilio.
Candidatos
-José Antonio Gali Fayad, de la coalición “Sigamos Avanzando” conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Nueva Alianza (Panal), Compromiso por Puebla (CPP), Partido del Trabajo (PT) y Partido Social de Integración (PSI).
–Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, de la alianza integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Encuentro Social (PES).
–Abraham Quiroz Palacios, representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
-Roxana Luna Porquillo del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
-Ana Teresa Aranda Orozco, candidata independiente.
Consulta aquí la plataforma de cada candidato
Como votar
Existen 43 formas de marcar la boleta electoral, para que el voto sea válido, según las normas legales del IEE.
-En la planilla, los candidatos aparecerán de acuerdo a los partidos políticos que representan, además de las coaliciones y la candidatura independiente.
Por ejemplo:
-Blanca Alcalá aparecerá tres veces en la boleta, una por su partido el PRI y dos por los de la coalición que encabeza: Partido Verde y Encuentro Social.
-José Antonio Gali Fayad, aparecerá cinco veces; una por el PAN, partido que lo postuló y cuatro veces por cada partido de la alianza que lo acompaña: Nueva Alianza, Partido del Trabajo, Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración.
-Roxana Luna del PRD, Abraham Quiroz de Morena y Ana Teresa Aranda, independiente, solo aparecerán en una ocasión, al no integrar coalición ni alianza partidista.
En la planilla habrá 31 formas para dar voto a la coalición Sigamos Avanzando; 7 formas para la coalición del PRI-PVEM-PES y una por los candidatos que van sin alianza.
Por ejemplo:
-Si alguien vota por un candidato que tiene una coalición por dos partidos y vota por los dos partidos, es un voto válido, siempre y cuando sean los partidos que representan al candidato.
-También se cuenta como voto válido si marca a un solo partido o en el caso de Aranda Orozco, si la casilla de su logotipo es la elegida.
Como ejercer el voto
1.- Al llegar a la casilla se debe preguntar a los funcionarios, la que corresponde dependiendo la letra inicial del primer apellido.
2.- Se presenta con el presidente de casilla la credencial para votar actualizada con fotografía, además se muestra el dedo pulgar en señal de que no se ha votado con anticipación, para que en ese momento se busque en la lista nominal.
3.- Se recibe la boleta electoral.
4.- Se ingresa a las “mamparas” o casillas para votar, donde se marca con una “X” la opción de preferencia.
5.- Se deposita la boleta en la urna, doblada en la que corresponde a la elección.
6.- Antes de salir, se entinta el dedo pulgar derecho, y los escrutadores marcarán la credencial como constancia de se ha cumplido el derecho a votar
7.- Por último, se recibe la credencial entregada.
Checa aquí si te encuentras en la lista nominal
Recomendaciones:
-Llegar con tiempo ya que las elecciones, entre las 8:00 a 18:00 horas.
-Ir con ropa cómoda y acorde al clima, ya que por la afluencia de gente es probable tener que esperar y hacer fila.
-Preguntar a los funcionarios de casilla las dudas que se tengan para no cometer errores en el futuro.
-No ir en estado inconveniente o de embriaguez.
-Los adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas tendrán acceso preferencial, ya que ellos no harán fila.
Votos válidos
-Cuando el elector marcó en la boleta un solo recuadro o un solo emblema de partido político.
-Cuando el elector marcó en la boleta dos o más recuadros, siempre y cuando exista coalición entre los partidos marcados.
-Cuando el elector marcó el recuadro con el nombre del candidato independiente registrado para esa elección.
-Se consideran votos para candidatos no registrados cuando el elector escribió en la boleta algún nombre completo (nombre y apellido) en el recuadro para candidatos no registrados.
-Si la marca sale del recuadro pero es evidente la decisión del elector, es decir, queda clara la voluntad del elector, el voto cuenta para el partido político o para el candidato independiente marcado:
Votos nulos
–Cuando se marca en la boleta dos o más recuadros de partidos que no forman una coalición.
-Cuando se marca dos o más emblemas con nombres de diferentes candidatos
Para ubicar casilla
Para ubicar la casilla electoral, en muy fácil solo se debe realizar la consulta en distintas modalidades:
Teléfono: para consultarlo se debe llamar al número 01 800 433 2000, donde se dicta el número de sección de la credencial y donde informarán la dirección exacta de la casilla.
Internet: Ingresar a la página del IEE en la sección “ubica tu casilla”, donde se escribe la Entidad Federativa (Puebla), sección (ubicada en la credencial de elector) y automáticamente saldrá la dirección de la casilla.
Periódico: El día de las elecciones distintos periódicos de circulación nacional, publicarán el listado completo de la ubicación de casillas electorales.
Resultados
Por ley, el Programa de Resultados Preliminares (PREP) comenzará a difundirse a partir de las 20 horas, al igual que las encuestas de salida.
El IEE de Puebla prevé que para las 20:30 horas se suba la primera carga de boletas contabilizadas.
Para las 23:30 horas el programa se espera cuente con una carga “significativa” de las tendencias.
En la madrugada del 6 de junio se espera tener computarizadas de 70 a 90% de las casillas, aunque dependerá de la ”fluidez” que tenga el programa.
Serán 179 Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) operarán para procesar actas del PREP.
Trabajarán 329 acopiadores del IEE, 44 en traslado y 500 dependientes del Grupo PROISI, empresa encargada del PREP.
http://www.infoeleccionesmexico.com/elecciones-estado-puebla-20.html
http://www.todopuebla.com/directorio/eleccionespuebla2016candidatosagobernador/blog/21481