Transportistas a la guillotina de la verificación

Puebla, Pue. 08-05-2015 Fuerte carga vehicular, contaminación visual y auditiva y ambulantaje sobre la calle 10 poniente en el norte del primer cuadro de la ciudad de Puebla. Foto.-Ángel Flores/esimagen.com.mx!!

A partir del 1 de julio automotores de carga y de transporte público en Puebla, tendrán que verificar, para aplicarse en Puebla la Norma emergente de verificación vehicular.

Así lo informó el secretario de la SDRSOT, Rodrigo Riestra Piña, al afirmar que en Puebla las condiciones de calidad del aire son buenas, al registrarse un promedio de 13 puntos Imeca en promedio y no rebasarse los 50 en puntos pico.

De este modo, el funcionario titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), afirmó que en Puebla el cien por ciento de los verificentros estarán ya alineados a la nueva norma de verificación vehicular.

“Se incluye la verificación obligatoria para transporte público y de carga, para evitar que los vehículos ostensiblemente contaminantes estén circulando”, dijo el funcionario en entrevista.

Asimismo dijo que se contempla la posibilidad de que los Estados generan un sistema donde se concentre la información que se genere en los verificentros.

Por lo tanto a partir de la entrada en vigor de la norma, las seis entidades podrán verificar si las emisiones van de acuerdo al holograma que recibieron, con lo que se busca transparentar y eficientar los verificentros.

 

No hay contaminantes

Asimismo Riestra Piña, desconoció los estudios presentados por universidades sobre la mala calidad del aire en Puebla e indicó que en Puebla los niveles de contaminación ambiental no pasan los 13 puntos Imeca, además de que ni en los pico alcanzan los 50.

Por lo tanto, insistió que no se aplicará el programa Hoy No Circula, en la zona metropolitana poblana.

Y es que la directora de la facultad de Biotecnoambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Beatriz Pérez Armendariz, en rueda de prensa, explicó que el dato anterior fue dado a conocer por el Instituto Mario Molina.

Así afirmó que Puebla es la cuarta ciudad de la Megalópolis con la peor calidad de aire debido a las cantidades de CO2 emitidos por los automóviles y otros contaminantes.

Sin embargo, en entrevista el funcionario estatal desmintió la afirmación al afirmar que el supuesto documento no existe.

“Lo cruzamos con el Instituto Mario Molina y efectivamente nos confirmaron que no existe tal documento y sobre todo recalcar que en Puebla mantenemos una buena calidad del aire, de acuerdo a las mediciones de la red de Monitoreo”, dijo Riestra Piña.

Señaló que las mediciones a diferencia de la Ciudad de México, en Puebla no se han hecho públicos porque nos e han superado los niveles que pongan en una regular o mala calidad del aire.

“Las condiciones son diametralmente opuestas a las que se viven en el Valle de Puebla, aquí circulan diariamente 460 mil vehículos a diferencia de los 5.6 millones que circulan en el Valle de México”, explicó.

Por lo tanto señaló que no hay informes diarios, para no generar “una pandemia” cuando no es necesaria.

 

-¿Se sigue descartando el No Circula?

-En Puebla se descarta el Hoy No circula por lo comentado, se viven condiciones diametralmente opuestas a las del Valle de México.

“Pero sobre todo un programa de esas características y existen evidencias para sustentarlo, ha generado que los tenedores de vehículos en condiciones para tener uno adicional lo están haciendo”, dijo.