Veinte muertos en IMSS por medicamento

Puebla, Pue. 28-02-2011.- Martha Érika Alonso, Presidenta Honorario de la Cruz Roja, junto con el Gobernador Rafael Moreno Valle, Inauguraron la Sala de Hemodiálisis de la Cruz Roja. Foto.- Hilda Ríos/Esimagen.com.mx!!

El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Puebla Enrique Doger Guerrero minimizó la mortandad de 20 personas registradas en la entidad.

De acuerdo al señalamiento de familiares de los fallecidos fueron provocadas debido al uso de bolsas de diálisis peritoneal de la marca PISA las cuales presentan irregularidades como los visibles residuos en su interior así como la dificultad en la colocación de dichas bolsas al paciente dializado.

Doger se desentiende

A este respecto Doger Guerrero responsabilizó a sus superiores jerárquicos de haber decidido cambiar al antiguo proveedor de bolsas para diálisis bajo la marca Baxter para otorgárselos a la firma PISA.

Este cambio implica un ahorro promedio de 34 pesos por cada bolsa, sin embargo los usuarios se han quejado de un decremento en la calidad de vida y las consecuentes enfermedades muchas han llevado a la muerte a una veintena en Puebla.

Zozobra e impotencia

El temor de familiares y pacientes con diálisis peritoneal es que su salud siga empeorando hasta llevarlos a la muerte mientras de lado de las autoridades del IMSS el delegado Enrique Doger solo se limita a “aventar la bolita a las oficinas centrales del IMSS en la ciudad de México”. señalaron.

Por tal razón, los quejosos advirtieron que seguirán realizando manifestaciones y bloqueos  como las suscitadas afuera del hospital San Alejandro y San José de la ciudad de Puebla en fechas 11, 17 y 24 de agosto.

dialisis

Las muertes y los millones

El tipo de infecciones más recurrentes provocadas por los productos de PISA Farmacéutica ha sido peritonitis situación que los obliga a ingresos constantes al hospital, lo cual no pasaba cuando usaban los productos de Baxter señalaron.

Además de la Peritonitis también se presentan cuadros de hiperglucemia, hipertensión, amputaciones, glaucoma e incluso la muerte

El monto que el IMSS pagará en la Delegación a cargo de Enrique Doger Guerrero a Laboratorios PISA S.A de C.V durante 2016 es de 52 millones de pesos, en consecuencia, por cada uno de los 700 pacientes con insuficiencia renal crónica se estarían invirtiendo alrededor de 74 mil pesos sin embargo no garantizan una atención satisfactoria a los pacientes.

Enfermos e ignorados por el IMSS Puebla

Derechohabientes del IMSS han manifestado que las bolsas entregadas de manera mensual por laboratorios Pisa presentan irregularidades en su sellado.

Asimismo, al desempacar las bolsas se nota a simple vista que llevan residuos asentados en la bolsa y hasta el momento nadie en el IMSS puebla les ha aclarado la gravedad que pueden representar dichas sustancias al ser introducidas en el cuerpo de los pacientes que por su diabetes son altamente vulnerables a cuerpos extraños y bacterias.

dialisis 2

Quejas de usuarios y familiares

De acuerdo a la versión de los pacientes y sus familiares las mangueras de las bolsas de diálisis marca Pisa requieren más tiempo para su colocación en consecuencia están más tiempo expuestas al ambiente, es decir, no pueden conectarse de manera rápida ni fácilmente porque, de modo que al exponerse aumenta la posibilidad de contaminación del material y el líquido.

“Mi esposo estuvo cuatro años y medio sin problemas, pero nada más cambiaron el medicamento y le dio peritonitis y no hay otra forma de que le dé que la solución, porque nada más entra a su cuerpo”, denunció.

Por si fuera poco, explicó el señor Leopoldo Muro —otro de los afectados—, a diferencia de la máquina dializadora de Baxter que extrae y hace circular los líquidos mediante una bomba, la de Pisa hace que el líquidos transite a fuerza de gravedad lo que favorece a la acumulación o depósitos de residuos o mezcla de líquidos en las mangueras y que estos retornen al cuerpo.

Muertes por ahorro

Mientras el abaratamiento de los costos en atención a derechohabientes con diálisis peritoneal implica un ahorro para el IMSS, a la par son los pacientes quienes pagan con sus vidas el abaratamiento del producto suministrado por PISA SA DE CV.

La situación no solo afecta a los enfermos sino también a sus familias quienes son los responsables de cuidarlos y llevarlos a los centros hospitalarios sumado a los gastos en tiempo y dinero.