
En el primer cuadro de la ciudad el 20 por ciento de los automóviles que se estaciona son de personas que van a comprar a los comercios de la zona, y el 80 por ciento corresponde a trabajadores y ciudadanos que viven en el área. Mientras el 16 por ciento de vehículos están en doble fila, en lugares prohibidos (banquetas y zonas peatonales).
Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Movilidad en el Cabildo, Adán Domínguez Sánchez al exponer que dicha información arrojó los estudios de espacios públicos y la prueba piloto de parquímetros en el Centro Histórico que presentó el Instituto Municipal de Planeación Puebla.
Por lo que la Comisión de Movilidad del Cabildo, aprobó por unanimidad (incluso el PRI) que es viable el sistema, por lo que solicitó al IMPLAN iniciar un proyecto que delimite el programa.
Domínguez Sánchez detalló que ambos estudios del IMPLAN detallan los problemas que existen en el primer cuadro de la ciudad por una falta de ordenamiento en la movilidad y con la prueba que se emprendiera en 2014, el 91 por ciento de los automovilistas respeto los cajones que se marcaban en el programa.
En entrevista, Domínguez Sánchez agregó que otro de los problemas que se tiene en el Centro Histórico es que la rotación de los autos es de 2.83 altos por día, “eso quiere decir que menos de 3 autos ocupan un lugar en la vía publica al dia, con una rotación hasta del 83 por ciento, es decir que están ocupados la mayoría de cajones y esto genera que la búsqueda de estacionamiento sea de hasta de 20 minutos”.